CEPAZDH

Derecho Humano al Agua



El Proyecto de Fortalecimiento de procesos comunitarios de ecotécnias y género, para el ejercicio del derecho humano al agua en Chiapas tiene como principal objetivo el continuar con el fortalecimiento e intercambio de acciones locales y regionales en la gestión integral del agua, el saneamiento y la energía desde una perspectiva de género para el ejercicio del derecho humano al agua.

Los objetivos específicos son:

– Identificar las problemáticas entorno al abastecimiento y la calidad del agua y saneamiento comunitario mediante diagnósticos participativos con enfoque de género.

– Afianzar y continuar con la implementación de las tecnologías alternativas de agua, saneamiento y energía para reducir los problemas de disponibilidad y calidad del líquido vital.

– Fortalecer las capacidades y habilidades técnicas de los grupos de base desde un enfoque de género para garantizar la apropiación tecnológica en la construcción, el manejo y el mantenimiento de las alternativas de agua, saneamiento y energía.

– Acompañar los procesos organizativos para ampliar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión comunitaria en torno al agua, saneamiento y energía para propiciar una gestión democrática.

– Propiciar el vínculo de con otras/os actores para compartir experiencias organizativas sobre el agua, saneamiento y energía desde la perspectiva de género para fortalecer sus capacidades así como el intercambio entre los grupos de manera local y regional.

Actividades a desarrollar.

La construcción de ecotécnias se articula con la implementación de otras acciones que en conjunto contribuyen al fortalecimiento del modelo de gestión integral comunitaria de agua y saneamiento con la participación de las mujeres; las ecotécnias se convierten en un referente o un modelo al interior de la comunidad misma así como para otras comunidades aledañas que forman parte del Movimiento en defensa de la vida y el territorio.

– Capacitación para la construcción de tanques de ferrocemento para el almacenamiento de agua de lluvia.

– Capacitación para el monitoreo de la calidad del agua.

– Capacitación para implementar viveros forestales colectivos y familiares.

– Capacitación para que las familias realicen separación de basura.

– Construcción de baños secos con lavamanos en las escuelas primaria y secundaria para que niñas, niños y jóvenes se inicien desde el ámbito escolar en el uso y apropiación de estas ecotécnias.

– Se capacitará para la construcción de estufas ahorradoras de leña.

– Capacitación para mejorar los baños secos con bioconstrucción.

p1040196 p1040165 p1040162 p1040139 p1040136 p1040128 p1040124 p1040116 p1040104 p1040052 p1040035 img_8203 img_8201 img02315-20141206-1544 img02305-20141206-1339 img02298-20141206-1329 dsc_0175 equipo-tanque-chilon dsc09995 dsc09990 dsc09988 dsc09925 dsc09906 dsc09889 dsc09882 dsc09880 dsc09866 dsc09860 dsc09855 dsc09833 dsc09825 dsc09818 dsc09810 dsc09549 dsc09538 dsc08981 dsc08979 dsc08976 dsc08551 dsc08547 dsc00675 dsc00393 dsc00392 dsc00377 dsc00318 dsc00309 dsc00304 dsc00302 dsc00265 dsc00100 dsc00088 dsc00080 dsc00065 dsc00059 dsc00038 dsc00032 dsc00025 dsc00002


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*